Subscribe:

Ads 468x60px

viernes, 17 de noviembre de 2023

Reparación de Sega Game Gear | Filtros polarizadores quemados - Parte 2

En la entrada anterior escribí sobre el problema de una Game Gear que presentaba los filtros polarizadores de la pantalla LCD quemados. Ante esta situación, y en forma de investigación, decidí despegarlos de la pantalla y realizar pruebas con unos filtros polarizados para Game Boy que tenía guardados, y ver si obtenía imagen de la pantalla. Lo primero que tenemos que hacer es desatornillar la pantalla de la placa, y tratarla con mucho cuidado ya que es una parte de esta consola que es muy delicada. Después que quitamos los cuatro tornillos que agarran a la placa madre, y la separamos, tenemos que sacar el plástico blanco en dónde se apoya la pantalla. Cabe aclarar que la pantalla LCD tiene pegamento sobre el lateral que hay un solo chip controlador (la parte inferior tiene tres), y hay que despegarla muy cuidadosamente. Una vez despegada, hay que desplazarla hacia el lateral que estaba pegada, ya que el otro lateral, se encuentra debajo de unas pestañas plásticas. En mi caso, luego de sacar el plástico blanco, una de las "orejas" dónde van los tornillos se rompió, ya que estaba reseca, a causa del ácido de los capacitores que se habían expandido por toda la placa.

Imagen del plástico blanco trasero de la pantalla LCD de la Sega Game Gear despegado.
Una vez quitado el plástico, el próximo paso es despegar los filtros polarizadores de la pantalla. La Sega Game Gear tiene dos filtros; uno en cada lado de la pantalla. Para sacarlos, hay que utilizar una herramienta con filo. En mi caso, utilicé un bisturí. Comenzamos despegando una de las puntas, para luego, poder tirar con los dedos e ir despegando lenta y cuidadosamente, para intentar sacar el filtro entero. En este caso, los filtros estaban resecos (especulo que esta Game Gear estuvo expuesta al sol) y al sacarlos se quebraban muy fácilmente.
Para despegar el filtro polarizador necesitamos de una herramienta con buen filo.

Filtro trasero despegado. Una de las esquinas se quebró al momento de sacarlo, ya que estaba reseco. Prácticamente todo el pegamento quedó en la pantalla de cristal.

Luego de sacar los filtros, prácticamente todo el pegamento quedó en la pantalla. Para sacarlo hay que raspar suavemente con el bisturí/trincheta, y luego limpiar todo con alcohol isopropílico.

El pegamento que queda en la pantalla se debe sacar raspando con el bisturí/trincheta y luego limpiar con alcohol isopropílico.

Una vez quitados los polarizadores, encendí la consola y probé si se veía imagen en la pantalla colocando dos filtros de Game Boy que tenía guardados. No se veía nada. Estaba igual que antes de quitar los filtros que venían de fábrica. Llegué a pensar que quizá los filtros de Game Boy no servían para la Game Gear, o esta llevaría algunos en especial. Investigando por la web no encontré información concreta; aparentemente deberían funcionar cualquier filtro polarizador para pantallas LCD. Luego de ver que la imagen seguía sin aparecer en la pantalla, y antes de descartarla por estar "jodida", me dispuse a corroborar el circuito de la pantalla en la placa madre; pero eso es tema para otra entrada.

Estado de los filtros polarizados una vez quitados de la pantalla LCD

Al probar los filtros de Game Boy, la imagen seguía sin aparecer







miércoles, 18 de octubre de 2023

Reparación de Sega Game Gear | Polarizadores de pantalla LCD quemados

Últimamente estoy trabajando con muchas Sega Game Gear, y van apareciendo diversos problemas. Una de las últimas que estuve reparando, luego de cambiarle los capacitores, seguía son mostrar imagen en la pantalla. Luego de analizar varios puntos del circuito de la pantalla LCD, como indica la Wiki de RetroSix, y ver que todos los valores eran correctos, el diagnóstico es que la pantalla tiene el o los polarizadores quemados. A diferencia del Game Boy, la Game Gear tiene dos filtros polarizadores; uno delante y otro detrás de la pantalla LCD.

En la imagen se puede ver el círculo que nos indica que el filtro polarizador frontal está dañado

Como se puede ver claramente en la imagen, la pantalla muestra un "anillo", síntoma inequívoco de que el filtro polarizador frontal está dañado. A diferencia de lo que puede suceder con un Game Boy, no he encontrado ninguna información que indique si se pueden cambiar o si se pueden conseguir repuestos para cambiárselos. Hoy en día, con las opciones que existen en el mercado de pantallas modernas (BennVenn, Retrosix, McWill) a veces reparar estas viejas pantallas es un problema bastante grande y lo más fácil es instalar una nueva. La diferencia de calidad es abismal como se puede ver en cientos de videos de youtube o páginas web, pero perdemos la verdadera experiencia retro, o "look and feel" en nuestra consola.



jueves, 5 de octubre de 2023

Reparación de Sega Game Gear | Placa de sonido

Uno de los principales problemas del paso del tiempo en las Game Gears son los capacitores. Si navegamos por cualquier foro, veremos que siempre son el factor en común en la mayoría de los problemas de la portátil de Sega. En esta entrada, les quiero contar como solucioné varios problemas que se me presentaron en una placa de sonido que estaba bastante dañada por el ácido de los capacitores.
A simple vista, y sin sacar los capacitores, la placa mostraba signos de corrosión por el ácido. Al quitarlos ya se podía ver el pésimo estado de la placa. La manera que utilizo yo es empezar a girarlos con una pinza chica hasta que rompen las patitas.

Placa de sonido de Sega Game Gear
Placa de sonido de Sega Game Gear en estado avanzado de corrosión

Para limpiar la placa le apliqué alcohol isopropílico con un pequeño pulverizador y le pasé un cepillo de dientes "blando". Lo hice unas dos o tres veces para quitar todo el remanente de ácido de la placa. La parte más difícil es remover la vieja soldadura, porque con el ácido la temperatura para fundirse es más alta que lo habitual y no siempre sale muy fácilmente (aparte de que quedan las patitas de los capacitores soldadas). Lo recomendable para este caso es agregar un poco de flux o pasta para soldar, agregar estaño nuevo, y luego, nuevamente flux/pasta y quitar el estaño de los terminales con malla desoldadora. Este procedimiento hay que hacerlo varias veces (con su respectiva limpieza con alcohol isopropílico entre cada etapa) para así quitar la mayor cantidad de estaño posible.

Placa de sonido Sega Game Gear limpia
Limpieza primaria del ácido y de los terminales de los capacitores

Luego de soldar los nuevos capacitores y probar la placa de sonido en la Game Gear, no salía audio ni por el parlante ni por los auriculares. Con este panorama, busqué un esquema electrónico de la placa en internet y empecé a probar la continuidad de las pistas para ver si había alguna cortada.

Circuito de placa de sonido de Sega Game Gear
Circuito electrónico de la placa de sonido de la Sega Game Gear

Luego de probar continuidad en las pistas, la primera en aparecer cortada fue la pista de alimentación de 5V del chip amplficador (TDA2822M, pata 2). Le hice un puente con un cable desde el pin 1 del conector hembra de 6 pines y volví a probar la placa de sonido. Ahora si había sonido, pero solo de los auriculares, el parlante no sonaba. En la Game Gear, como en el Game Boy, al conectar los auriculares se deshabilita el parlante principal de la consola, y hay veces que por suciedad u oxidación del conector de los auriculares, al hacer falso contacto, el parlante se deshabilita aunque no se conecten los auriculares. Desoldé el conector para limpiarlo, pero al volver a a colocarlo en la placa, el problema persistía. Finalmente encontré una nueva pista cortada, que era la del pin 5 del conector de los auriculares, que no estaba haciendo masa. Una vez más, hice un puente desde ese pin a masa, volví a probar la placa, y problema resuelto, el sonido de los anillos de Sonic volvió a sonar fuerte y claro en la Game Gear.

Puentes realizados en la placa de sonido de la Game Gear

Como recomendación, para quienes se topen con situaciones como ésta, lo ideal es retirar la mayoría de componentes de la placa y darle un baño de inmersión a la placa en alcohol isopropílico y cepillarla con un cepillo de dientes blando hasta sacarle todos los rastros del ácido volcado por los capacitores. Generalemente en éstos casos, el ácido deja las soldaduras opacas, y a veces pueden traer problemas de conducción. Una herramienta que puede ayudar mucho para retirar los componentes sin mucho esfuerzo y sin dañarlos es una pistola desoldadora electrónica. Yo tengo una Pro´s Kit SS331H y la verdad es que me ha dado mucho resultado.